SANTA COLOMBA DE LA VEGA
Tierra Milenaria y Desconocida
Al sur de León, cercano al Camino de Santiago y en plena Vía de la Plata (de la que conserva vestigios entre las desgastadas piedras de sus recónditos caminos), el pueblo de Santa Colomba de la Vega custodia una Joya centenaria, una Iglesia que, imponente y misteriosa, eleva su ancestral figura sobre campos y casas. Vigilante guardián de sus gentes, esconde bajo su techo un artesonado único en el mundo, Monumento Nacional, firmamento estrellado que asombra y deslumbra a los que hacia él alzan la mirada.
Excluido de toda guía turística, no se sabe por qué extraño motivo, Santa Colomba de la Vega y su magnífico Templo, permanecen ocultos en el silencio de un pueblo aferrado al recuerdo de antiguas batallas, de fuentes moras perdidas, de las derruidas almenas de abandonados castillos. Como en un oscuro secreto de familia, resisten ecos de Monjes Guerreros, de historias sobre siniestros mástiles de horcas emplazadas en los cruces de caminos. Fábulas sobre tesoros robados y esplendores perdidos.
La nostalgia de un pueblo que un día fue Villa, Libre, Realengo y Soberano.
Antiguas historias convertidas, con el devenir de los tiempos, en hermosas leyendas condenadas al olvido.
Te soñé Villa
ceñida de ríos.
Te soñé guerrera,
tiñendo de historia
tu suelo, tus campos, tu tierra.
¿Qué secreto guardan tus piedras?
¿Quién te fundó y cuándo?
¿Quién levantó el castillo?
¿Quién arrasó tu palacio?
¿Quién borró de la memoria tus gestas?
Te soñé Leonesa,
envuelta en el tricolor paño de tu enseña.
Te soñé, guardiana de un Tesoro Mudéjar.
Silueta de Arte consagrada
a la tierra que besa el río Tuerto...
¿Qué mágica mano dibujó el sueño de Dios en tu techo?
¿Quién cinceló tu cielo estrellado?
¿Quién te soñó Maravilla?
¿Quién te soñó
como yo te he soñado?
--María José M.S--
NUESTRO PUEBLO, NUESTRA TIERRA,
NUESTRO ORGULLO
Santa Colomba de la Vega del Río Tuerto
- León -
La localidad de Santa Colomba de la Vega, perteneciente al municipio de Soto de la Vega, se encuentra situada a 2 km al norte de La Bañeza, en una zona fértil regada por el río Tuerto ya cerca de su confluencia con el Órbigo. El caserío se extiende en su mayor parte a lo largo de la carretera, junto a la cual se halla también la iglesia parroquial, declarada Monumento Histórico Artístico el 3 de agosto de 1943.
El topónimo de Santa Colomba aparece citado varias veces en la documentación de los siglos XI y XII, aunque no está claro que dichas referencias aludan siempre a este pueblo pues son varias las localidades y las iglesias que con el mismo nombre se integraban en la diócesis astoricense.
LA IGLESIA DE SANTA COLOMBA es una construcción de mampostería enfoscada, levantada en su mayor parte a lo largo de los siglos XIV y XV, con reformas realizadas en época posterior. Presenta planta de una sola nave, capilla mayor cuadrada comunicada con dos estancias laterales (sacristía y baptisterio) y espadaña a los piesa la que se accede por una escalera de caracol. Su interior se cubre con magníficos artesonados mudéjares, de los más representativos del estilo.
El único elemento románico conservado en su fábrica es la portada de ingreso, situada en el muro norte y protegida por un porche moderno.
Según M. Concepción Cosmen, dicha portada fue trasladada desde la cercana localidad de Celada en 1752, año en el que según consta en los Libros de Fábrica se realizó el pago de los gastos ocasionados por su colocación.
Fuente: romanicodigital.com

NUESTRA IGLESIA, NUESTRA JOYA
Iglesia de Santa Colomba de la Vega
Bien de Interés Cultural
Iglesia con artesonado mudéjar del siglo XIV/XV que cubre tanto la nave única como la capilla mayor, con una exuberante decoración geométrica formada por ruedas de lazo y con pinturas llamativas. Es una iglesia parroquial de tipo rural, tiene en planta una nave rectangular y capilla cuadrada separadas por arco triunfal apuntado liso. El edificio está construido con albañilería y mampostería revestidas.
El interior de la iglesia de Santa Colomba de la Vega revela uno de los más sorprendentes conjuntos de la carpintería de armar. Se trata de un espacio cubierto por dos armaduras decoradas con lacerías policromadas que desborda la percepción de quien se adentra en este templo.
La armadura del presbiterio es una buena muestra del empleo de ruedas de lazo de diez puntas. La regularidad de su trazado, que es visible en la continuidad que éste tiene en el encuentro entre los diferentes faldones, es una prueba de la indiscutible calidad del taller de carpintería que la elaboró hacia finales del siglo XV. Cabe destacar también el almizate o paño horizontal superior, decorado con un racimo de mocárabes central en torno al cual se distribuyen otros ocho racimos menores.
Más sobrecogedora aún se presenta la armadura de cubierta de la nave, un alarde del oficio que hizo posible incorporar una combinación de ruedas de lazo de nueve y doce puntas dobles en una estructura de cinco paños. En el faldón orientado hacia la cabecera es visible un escudo heráldico que permite establecer una datación: Juan González de Zamora, canónigo de la Catedral de León y personalidad muy activa durante el último tercio del siglo XV.
Fuente: turismocastillayleon.com
Silueta de Arte consagrada,
a la tierra que besa el Río Tuerto,
monumento escondido y admirado,
orgullo de la gente de este pueblo.
Bella Santa, Colomba leonesa,
bendice desde tu atalaya de piedra,
estos campos y estas gentes,
que piadosos te rezan.
-- MJ Martínez Santos--

Rogamos Ilusión para visitar esta página,
curiosidad para apasionarse por ella,
paciencia para descubrir sus secretos.
Agradecemos su aportación al contenido de la Web,
ya sea con fotografías, datos históricos,
noticias de actualidad,
así como cualquier sugerencia que considere de interés.
Esta página no persigue otro fin que ensalzar
las virtudes del pueblo de Santa Colomba de la Vega,
la hemos diseñado con ilusión
y de esa forma queremos que llegue a todos los que nos visitan. Feliz Viaje por nuestra Web.
Esperamos de corazón que disfrute en nuestra compañía.
En la red desde el año 2.006
--María José Martínez Santos--
-PRESUMIENDO DE PUEBLO-

ASOCIACIÓN CULTURAL BENABRÍN.
La Asociación, fundada el 20 de febrero de 2021, cuenta con un objetivo primordial: colaborar en la promoción, guarda y fomento de nuestro patrimonio histórico, arqueológico, documental y monumental, siendo, la Iglesia de Santa Colomba de la Vega, la Joya mimada de la Asociación.
Hemos nacido como Asociación Cultural sin ánimo de lucro, sin filiación política, con el único propósito de conformar un colectivo cada vez mayor de participantes en la divulgación y preservación de las tradiciones y usos de nuestro pueblo, con el firme propósito de que éstos no caigan en el injusto olvido.
Confiando en que esta labor desinteresada repercuta en un beneficio para el pueblo y sus gentes, organizaremos cuantos encuentros, eventos y celebraciones sean necesarios, apoyando aquellas iniciativas que ayuden a su desarrollo y práctica.
Pero, para prosperar en nuestro empeño,
OS NECESITAMOS;
Necesitamos la colaboración y la ilusión de los hijos de esta tierra;
hijos de sangre o de adopción, orgullosos defensores en lid, al rescate de lo nuestro.
Colombinos todos, Benabrines todos, presumiendo de historia, de raíces.
Presumiendo de pueblo.
Bienvenidos a esta Tierra Milenaria y Desconocida.
QVIS: IN: MENSA:
PRIMUM: DE: DE: PAUPERE:
PENSA: ERA: MCCCXLVIII:
ARCHIPRESBITERI: SCRIPSIT:

Museo La Fragua
Santa Colomba de la Vega
Acérquese a Santa Colomba de la Vega y descubra Un Tesoro


Música vídeos: Desert Caravan by Aaron Kenny / Beyond the warriors by Guifrog / In the forest by Olexy Lesfm / Fantasy Epìc by LiteSaturation
From Pixabay